Durante los últimos 15-20 años hemos asistido a una subida constante de los precios de determinadas prendas técnicas que utilizamos en nuestras salidas de pesca.
Incluso contraviniendo aquello de la ley de la oferta y la demanda, ya que la oferta no ha dejado de aumentar (cada vez es más sencillo comprar directamente a los fabricantes en Asia y cada vez es más sencillo crear nuevas marcas que nos presentan todo tipo de precios y opciones).
Ahora bien, si uno puede encargar directamente un vadeador transpirable a China por 50€ ¿cómo es posible que haya otros que se venden por diez veces más? Incluso por veinte veces más...
Yo muchas veces pongo el mismo ejemplo: un buzo con plumas de 800 cuins y todo tipo de membranas con el que uno puede ascender el Kanchenjunga o el Gasherbrum II ronda los 1000€.
¿Cómo es posible que un vadeador para echar una tarde entretenida en una tabla del Porma pueda costar lo mismo?
Obviamente se trata de cuestiones relacionadas con el valor intrínseco, el valor real o el valor percibido. En definitiva, marketing.
Ahora bien, esto no es lo importante.
Lo importante es:
¿Realmente vale esos 500, 600, 700, 800 o 900 euros?
Si atendemos a cuestiones puramente técnicas, la respuesta es muy sencilla: no los vale.
¿Por qué digo esto?
Porque, no nos engañemos, las marcas que únicamente fabrican material de pesca no están inventando nada.
Nos venden como supuestas grandes innovaciones pequeños cambios o mejoras que llevan presentes en el mercado, en marcas que fabrican material para todo tipo de actividades al aire libre, desde uno, dos o tres años antes.
Obviamente las marcas deben ganar dinero. Nada que objetar.
Pero ¿se justifican algunos precios atendiendo únicamente al desarrollo técnico y las especificaciones del producto?
La respuesta, de nuevo, es no.
Para los vadeadores no disponemos de demasiadas opciones puesto que no es un tipo de prenda que fabriquen otras marcas del mercado outdoor, pero en lo que se refiere a primeras capas, prendas intermedias, chaquetas técnicas, guantes, gorras y demás...
Pff, no sabría ni por donde empezar.
No creo que sea necesario entrar aquí en profundidad en lo que es el sistema de capas ni explicar los distintos tipos de membranas que existen, o quizás, si fuese necesario, podríamos destinar una entrada específica para ello.
Puede que la mejor forma de ilustrar esta opinión sean unos ejemplos.
¿Qué opinión?
Esta: No merece la pena pagar 500€ por una chaqueta de pesca cuando puedes disponer de las mismas características técnicas por mucho menos dinero.
Pues bien, vayamos con los ejemplos.
Aunque antes de eso, un inciso.
Para hacer una compra inteligente, por decirlo de algún modo, lo primero es analizar muy bien nuestras necesidades.
En mi caso, y hecho esto, descubrí que mis necesidades eran dos: un chubasquero ligero que apenas pese y que pueda llevar en el chaleco para tormentas de verano, primavera u otoño; y una chaqueta como Dios manda de gore-tex que pueda mantenerme seco incluso cuando esté en el río el día entero y se está abriendo el cielo sobre mi.
Si echo un vistazo a las tiendas de pesca, evito las "marcas blancas" y me centro en marcas de cierto prestigio, la inversión para estas dos prendas podría estar entre los 100-200 € el chubasquero ligero y 300-400 € la chaqueta de gore-tex.
Vamos a redondear y vamos a dejarlo en 500 €, por no irnos a las opciones más caras y que esto no parezca ventajista.
Pues bien, en mi caso, puedo disponer de estas dos prendas, de marcas de prestigio mundial y con muchas prestaciones o características que mejoran lo que nos ofrecen las marcas exclusivas de pesca por el módico precio de...
¡120 euros por las dos prendas!
Sí. Como lo oyes.
Te voy a explicar un poco el proceso que yo he seguido y después analizamos un poco estas prendas una por una.
Como te decía anteriormente, el primer paso es analizar mis necesidades, que ya he contado cuales eran.
A partir de ahí, echar un vistazo a las páginas de pesca, echarme las manos a la cabeza, poner los ojos como platos y descartar de inmediato esta primera opción.
A continuación, ver lo que hay disponible en las tiendas online de ropa de montaña. Aquí el abanico se abre un poco, pero en la mayor parte de los casos el resultado es echarse las manos a la cabeza igualmente.
Entramos entonces en la fase tres: empezar a mirar outlets y tiendas en las que vendan liquidaciones de stock.
Bueno, la cosa empieza a ser asumible.
Pero aquí ya se empieza a afilar el colmillo y un ahorro mediano no es suficiente.
Así que una vez localizados varios modelos del chubasquero ligero y varios modelos de la chaqueta de gore-tex, vamos a esperar a las rebajas de enero...
Y así es como se consigue cubrir una necesidad (dos en este caso), sin tener que recurrir a financiar la compra.
Con un análisis realista de lo que necesitamos, con un pequeño estudio de mercado y con previsión y paciencia para realizar la compra justo en el momento adecuado.
Y, ahora sí, vamos con los ejemplos:
Voy a empezar por lo malo: ¿que tiene de menos esta chaqueta respecto a una prenda similar específica para pesca? Pues que no tiene los bolsillos esos enormes del pecho y que no tiene anilla para la sacadera.
Ahora vamos a por lo bueno:
1- El precio: 64,99€.
2- La marca: Burton es una marca de absoluto prestigio en el mundo de los deportes de invierno. Con más de 40 años de experiencia, lo más seguro será que de diseño de prendas y materiales saben un poco.
3- La chaqueta está fabricada con Gore-tex Paclite Shell, que para una actividad como la pesca es la membrana más conveniente, ya que aúna una de columna de agua superior a los 20000 mm con una alta transpirabilidad, un peso y un volumen plegada aceptables y una resistencia al rozamiento ideal. No necesitamos gore-tex pro shell en nuestras chaquetas para pescar (a no ser que decidas bajar todos los terraplenes hacia el río haciendo la croqueta o deslizándote como si las piedras fuesen un tobogán). Y, desde luego, no necesitamos gore-tex active shell.
4- Presenta cremalleras resistentes al agua, membranas selladas con Gore Seam y bolsillos calientamanos.
5- Un alto compromiso con la sostenibilidad, ya que está fabricada con recubrimiento libre de PFC's.
6- La garantía. Atiende ahora: Burton ofrece en esta prenda garantía ilimitada de por vida.
7- En cuanto a la transpirabilidad, el Gore-Tex Paclite presenta un RET de entre 6 y 8, frente al índice de entre 4 y 6 del Gore-Tex Pro, por lo que no tenemos una pérdida demasiado importante, ya que en ambos casos nos encontramos con membranas de alta transpirabilidad.
Eso sí, no trae un logo con un pececito dibujado ¡¿qué se le va a hacer?!
Y obviamente está comprada aprovechando una liquidación del 70% porque el modelo, en este color, quedaba descatalogado a finales de 2019, así que en enero de 2020 el precio estaba por los suelos.
Se trata de una Burton Packrite Jacket.
Gore-tex no es la única membrana que existe, y muchas marcas fabrican sus prendas con membranas que son desarrollos propios o con otras patentadas por los competidores de Gore-tex.
En este caso, al tratarse de una chaqueta ligera, era absurdo buscar algo en gore-tex, ya que lo más ligero sería el gore-tex active shell, que tolera el rozamiento como yo los jalapeños, así que mejor dejar esa membrana ultraligera e hipertranspirable para lo que es: running, ciclismo, esquí de fondo...
Pero bueno, como en el caso anterior, vamos a empezar por lo malo:
1- ...
2- ...
3- ...
4- ...
5- Ah, bueno, sí, lo de la anilla de la sacadera y los bolsillos del pecho. Que drama, ¡eh!
Y ahora ¡vamos a por lo bueno!
1- El precio: 56 €.
2- El peso: 286 gramos.
3- La marca. Marmot lleva fabricando prendas técnicas desde 1974. Se han subido los 14 ochomiles con su ropa, así que algo sabrán.
4- La facilidad para transportarla: se pliega en su propio bolsillo, y esto unido al peso, pues hace que podamos llevárnosla a cualquier lado.
5- Las cremalleras en las axilas, que parece una tontería, pero no veas como se agradecen en medio del Narcea cuando no para de orbayar, hay un 85% de humedad y unos 25 grados.
6- La historia. Marmot lleva fabricando esta prenda más de 20 años. Lee otra vez: ¡20 años! ¿Qué más prendas conoces que lleven en el mercado ese tiempo? Los polos de Lacoste, las Adidas Stan Smith, los Levis 501 y... alguna otra habrá, supongo.
7- El compromiso con la sostenibilidad. Aunque lleve más de 20 años en el mercado, lógicamente ha tenido actualizaciones. La última de ellas, el modelo Marmot Precip Eco Jacket, que está fabricado con nylon 100% reciclado, el recubrimiento está libre de fluorocarbonos y tiene el sello bluesign. Y quizás esto de la sostenibilidad sea una idiotez para muchos, pero para mi, que llevo en mi chaleco dos "piopod", uno para los restos de nylon y fluorocarbono y otro para las colillas, y que siempre procuro dejar la naturaleza tal y como estaba cuando llegué, es algo muy importante.
Una última recomendación: si te decides a buscar otras alternativas para este tipo de prendas, intenta que las chaquetas estén dentro de la colección "Lifestyle" de cada fabricante, ya que si están en alguna colección de esquí, alpinismo o escalada, es posible que la capucha haya sido diseñada para su uso con casco y, en ese caso, cuando te la pongas te tapará prácticamente toda la cara.
En resumen: desde mi punto de vista no merece la pena comprar determinadas prendas técnicas en el mercado habitual de la pesca con mosca porque estamos sobrepagando un producto que no nos ofrece ninguna ventaja técnica reseñable respecto a prendas similares que no han sido diseñadas específicamente para pesca.
Ahora bien, si quieres un pececito en el pecho, tu dinero es tuyo y siempre va a ser tu elección.
Pero si te apetece estudiar otras opciones, por aquí te dejo mi experiencia.