1- ¡¡Prueba a estirar los materiales!!
Hay materiales que al estirarlos cambian el color y se consiguen cosas únicas.
Dos de los mejores perdigones que conozco se montan estirando materiales. Y uno de ellos está hecho con un material que seguramente todos tenemos en nuestra mesa de montaje.
2- Deja de tirar tu dinero en láminas y demás materiales que salen cada año y compra un juego de buenos rotuladores.
El 80% de los perdigones que monto están hechos igual: un tinsel perla coloreado por la cara interna antes de enrollarlo en el anzuelo.
Con este sencillo truco te ahorrarás un montón de dinero y podrás conseguir casi cualquier acabado.
Eso sí. No todos los tinseles perla quedan igual al colorearlos. De hecho, yo uso solo uno de una marca en concreto y una medida concreta (no preguntes, recuerda que no hago publicidad).
Y no sólo se pueden colorear los tinseles perla, se puede colorear todo, mezclar colores, pintar y pasar el dedo para aclarar el color o que no quede tan opaco...
Todo lo que se te ocurra.
3- A cada montaje, su barniz.
Tengo un modelo de perdigón con el que pesco el 70% de las truchas que pesco a ninfa.
Tranquilo, no hace falta que revises las fotos subidas. Nunca ha habido fotos de ese modelo.
Ni tampoco lo ha usado nadie que no sea yo.
El caso es que este modelo, en realidad son dos.
Con el mismo montaje, los mismos materiales y el mismo número de vueltas de cada material, solo variando el barniz, el resultado final es completamente distinto.
Con barniz vítreo de secado lento, una vez seco, el perdigón queda exactamente igual que en el torno. Este era la versión original.
En una ocasión, barnicé este modelo con barniz UV y lo puse a secar al sol. Oh!! Que decepción!! Se ha aclarado y ha cogido un tono verdoso que no se parece en nada al montaje original!!
Pues bueno, como ya está montada docena y media, habrá que probar alguno.
Pues así, aclarado por el sol, pesca lo mismo o más que el montaje original.
4- A cada material, su bola.
Aunque parezca una gilipollez, solo cambiando el color de la bola de tungsteno, el color del cuerpo puede variar bastante. Y a veces resulta extremadamente difícil conseguir los mismos reflejos en plata que teníamos con el montaje original en cobre.
Variar el bajo-cuerpo puede ayudarte a solucionar este pequeño inconveniente.
5- ¿Perdigones cónicos o finos?
Esta es fácil: perdigones cónicos y finos.
Los finos con bola ranurada para pescar agujeros donde deben bajar muy rápido y la deriva es corta.
Perdigones cónicos con bola redonda donde no haya mucha profundidad, la corriente sea uniforme y la deriva larga, ya que "navegan" más equilibrados.
6- ¡¡El saco alar con rotulador!!
Es un engorro echar la gotita de laca negra y estar esperando a que se seque para poder barnizar.
Con un Edding 300 seca de inmediato y puedes barnizar mucho antes que usando laca.
7- Si no sabes que montar, inspírate en los maestros.
Vamos a ver. ¿Qué tenemos en España que es único en el mundo y está más que demostrado que funciona?
Pues la pesca con ahogadas leonesas.
¿Y no tenemos todos a nuestro alcance el catálogo de moscas desarrolladas por verdaderos maestros que aprendían en el río y no en la pantalla del PC (y que además no se hacían selfies) para saber los colores recomendables en cada época, tramo y tipo de río?
Si el Nazareno y el Cardenal pescan a primeros de temporada, pues coño, morados y púrpuras a principios de temporada.
8- Olvida el nudo final.
Cuando montamos con láminas, tinseles, etc. puede pasar que al hacer el nudo final sobre ellos el hilo resbale y se nos deslice sobre el cuerpo.
Esto se soluciona fácilmente.
Mira, no hagas el nudo final.
Con un pegamento instantáneo de esos de aplicador de pincel, aplícalo sobre un centímetro de hilo en lugar de hacer el nudo final, da tres o cuatro vueltas y corta el sobrante.
Esto no recomiendo hacerlo para ningún otro montaje, pero con los perdigones, que vas a barnizar encima ¿qué haces haciendo nudos?
9- El superglue no sólo vale para pegar.
Hay materiales que si se les aplica una finísima capa de pegamento por el lado interno cambian dramáticamente el resultado final del montaje en lo que a color, brillo y contraste se refiere.
10- A veces es mejor comprar billetes de ida y vuelta.
Formas un bajo-cuerpo de hilo o body quill o lo que sea y sobre él montas una lámina, un tinsel o lo que sea y lo llevas hasta la bola (este es el billete de sólo ida).
¿Y si pruebas a fijarlo junto a la bola e ir hacia atrás y luego vuelves hasta la bola? (Este es el billete de ida y vuelta).