Igual por el título pensabas que iba a soltar alguna queja porque se me había retrasado un pedido o algo de eso...
Nada más lejos de la realidad.
De hecho, si por mi fuese, prohibiría cualquier entrega más rápida que 48 horas en cualquier pedido online de cualquier tipo de producto. Hay que entregar en más de dos días por Ley. Y a tomar por culo, así aprendemos a ser pacientes y previsores y dejamos de andar como locos cagaprisas volando de un lado a otro.
Luego que si la gente tiene ansiedad y que si la salud mental es un problema. ¿Cómo no lo va a ser si andamos con la lengua fuera para todo? No entiendo como se permite que trabajadores del sector logístico tengan que clasificar cientos de envíos cada día o que un repartidor salga del almacén con cien entregas para el turno de mañana.
Bueno, yo a título personal me lo empecé a aplicar hace unos años y cada vez que vendo una caña, carrete, línea o lo que sea a cualquiera que me meta prisa para el envío o esté preguntando una docena de veces, termino esa transacción pero nunca jamás volveré a venderla o cambiarle nada más a esa persona. Tengo un listado con unos cincuenta más o menos.
En fin, que a lo que iba yo era a otra cosa distinta. Vamos con ello.
Una buena forma de ahorrar algo de dinero y de comprar con cierta garantía es centrarse en productos que van a ser descatalogados.
Eso sí, siempre que hablemos de marcas que mantienen sus productos varios años en el mercado. Si pensamos en marcas, generalmente nórdicas, de esas que casi sacan cuatro series nuevas por año, entonces todo lo que voy a decir carece de sentido.
Pero en otras marcas más serias, que mantienen sus series durante bastante tiempo en el mercado, debe ser que están convencidos de que han hecho un buen trabajo, el hecho de comprar series que no sean lo último que han sacado nos puede permitir acceder a productos de calidad a mejor precio.
O bien, la otra cosa que me parece interesante, si no tenemos ocasión de pescar con la caña que nos interese para probarla, resulta mucho más fácil encontrar información útil sobre productos que llevan años en el mercado que sobre los que van cambiando casi cada uno o dos años.
Y con información útil me refiero a cosas como ver si ese modelo aparece en muchas ventas de segunda mano, lo que suele ser mala señal, si hay muchas opiniones de pescadores a los que les haya dado problemas, sobre cómo funciona la garantía y todas esas cosas.
Si a mi me pagasen 200€ por hacer una review de una caña, eso no sería información útil, sería otro gilipollas más alabando un producto a cambio de dinero. Me pongo a mi como ejemplo porque si no luego la gente se ofende.
Pero vamos, toda la publicidad, sea explícita o encubierta, no es información útil.
Información útil es la de aquel amigo que tienes que se compró el Simms G3 con toda la ilusión y todo el esfuerzo del mundo y le hizo agua por las costuras en cuatro días y nadie se hizo cargo de solucionarle el problema porque se lo había comprado en Estados Unidos.
Información mucho más útil aparece cuando ese amigo con ese problema con ese vadeador no es un amigo, sino que son tres los amigos con el mismo problema. Y si haces cuatro búsquedas rápidas en Google ves que no solo hay amigos con ese problema, sino muchos pescadores a los que les ha pasado en muchas partes del mundo.
Eso en lo que respecta a la opción de recopilar información útil sobre cualquier producto que te interese comprar.
Y en lo que respecta a la otra parte, lo de poder ahorrarse unos eurillos, tenemos que admitir que en Europa, en general, y en España, en particular, no somos muy de liquidar a precio de coste los productos que van a ser eliminados de catálogo.
Siempre pongo el mismo ejemplo: me encontré una vez en una tienda una Scott Alpha que llevaba por lo menos diez años descatalogada y que no solo no estaba rebajada, sino que el precio se había equiparado al del modelo equivalente de las series actuales de Scott en aquel momento. Con dos cojones.
Y pongo este ejemplo porque aquella tienda ya hace tiempo que cerró. Pero bueno, te vas a ver la sección de outlet de casi todas las tiendas, y casi es para llorar. Ya, ya. Ya sé que esto no es Estados Unidos, y que si los márgenes, los distribuidores y no sé cuánto más, pero no entiendo dejar pudrir en la tienda hasta que ésta cierra una Scott Alpha de principios de los 2000 en lugar de haberle dado salida a precio de coste, o casi.
A pesar de todo, sí que es posible encontrar tiendas en Europa que ponen en liquidación, a precios de liquidación de verdad, los productos que van siendo descatalogados. Para buscar este tipo de productos siempre recurro a ADH, AOS o Sportfishtackle (que no es la misma que Sportfish).
Claro, no llegan el nivel de los precios de derribo que puedes encontrar en otros sectores cuando un producto pasa a estar descatalogado, pero algo es algo.
Y luego hay que tener siempre la precaución de comprar este tipo de productos con todas las garantías.
Pongo otro ejemplo: Winston no rebaja sus precios ni hace promociones ni permite que ninguna tienda o distribuidor suyo las haga. En 2023 aparecieron en varios Walmart cañas Winston a mitad de precio. Eran cañas auténticas, no había trampa ni cartón. Eran Winston de las de verdad. Pero como eso se hizo sin autorización de Winston, que por política de empresa no permite esas cosas, desde Winston se encargaron de averiguar por el número de serie de qué distribuidor habían salido esas unidades, cancelaron su contrato con ese distribuidor y las cañas con factura de Walmart no tienen la garantía que ofrece habitualmente la marca. En caso de rotura las repararán, pero cobrando íntegramente el coste de la reparación (o sea, cobrando lo que ellos estimen oportuno).
¡Ojo! No estoy criticando a Winston. Si esa es su política me parece cojonudo y muy respetable. Solamente pongo el ejemplo para que si compras algo en liquidación seas consciente siempre de qué implica que esté con el 50% de descuento o lo que sea, para que luego no haya disgustos.
Y, por supuesto, para comprar cosas que no son lo último, siempre tendremos el mercado de segunda mano.
El caso es que tener lo último no siempre significa tener lo mejor, o lo que mejor se adapte a ti. Una Winston IM6 o una Sage TXL son mejores cañas que el 90% de las cañas que han salido después, al menos para mi, pero seguro que para ti sucede lo mismo con esos modelos o con otros, así que busca lo que mejor se adapte a ti y que le den por culo a las modas y a lo que quieren colocarnos a toda costa.
Hay una marca que conocemos todos que saca series nuevas de cañas casi cada año, y muy pocas de sus series se mantienen en el mercado más de tres o cuatro años. A otra escala, pero es haber traído el modelo de mierda de Zara a la pesca con mosca. Ya sabes, Inditex fabrica en Asia, África o donde más barato encuentren proveedor ropa barata de mierda que se te gaste rápido para que puedas ir en tres o cuatro semanas a comprar más ropa nueva. Antes había en ese sector dos colecciones por año, la de primavera-verano y la de otoño-invierno. Ahora sacan tres colecciones nuevas de productos por mes.
Y no entro en si esto resulta fatal para el planeta debido a los medios de producción utilizados, ni en si tienen gente haciéndoles la ropa en condiciones de semiesclavitud, ni en las dificultades que supone para los fabricantes que quieren hacer las cosas de otra manera ni en nada de eso. Es que me parece absurdo que tantísima parte de la población se haya dejado inculcar en su cerebro esa necesidad de estar a la última, de renovarse constantemente y demás.
Pero bueno, volviendo a lo nuestro, que es la pesca con mosca, yo me guío por dos principios básicos: si encuentro algún producto de mi interés a un precio mejor del habitual, lo cojo. Y procuro no preocuparme demasiado por tener lo último que sale al mercado, ya que como hay muchos pescadores a los que sí les gusta estar a la última, eso nos viene bien a los que no nos da más para saber qué productos están dando buen resultado y cuáles no.